TaLLeR iNTeGRaL De MaLaBaReS Y MaNiPuLaCióN De oBJeToS PaRa aRTiSTaS eSCéNiCoS

  • Viernes 21 - sábado 22 de noviembre

  • 11 AM - 1 PM

  • Centro de Artes Circenses Zapopan (CACZ)

  • Sin costo

Este taller propone un espacio de investigación y juego alrededor del malabar. A través de ejercicios de técnica, exploración física y composición, se brindarán herramientas para desarrollar una relación más sensible y creativa con los objetos.

A partir de dinámicas que combinan la precisión técnica con la exploración del movimiento corporal, lxs participantes aprenderán a descubrir nuevos caminos para la creación de trucos, secuencias y materiales personales. Se abordarán conceptos de manipulación, ritmo, peso, energía y escucha entre cuerpo y objeto, favoreciendo una práctica más expresiva y consciente.

El objetivo es ampliar la mirada sobre la técnica de malabares —no sólo como destreza, sino como lenguaje escénico y medio de expresión—, estimulando la investigación individual y colectiva en la búsqueda de una voz propia dentro del movimiento y la manipulación.

QuieRo iNSCRiBiRMe

iMPaRTiDo PoR:

  • Originiario de Chihuahua, México, Juampi Góngora, ha colaborado con compañias como Cirko de Mente, DeaquiDeallá Colaboración Escénica, La Imperfecta Compañia y A poc A poc.

    Se ha presentado en diversos foros y festivales como Teatro Helénico del Centro Cultural Helénico, Sala Miguel Covarrubias, Salón de danza UNAM, Teatro Ocampo, Karpa de Mente, Espacio Arterial, Foro Lenin, Foro Chilango, MUNA (San Salvador). Cracovia 32, Submarino Morado Circo y Artes, y Cuerpo Escena (Chihuahua). En el Festival Internacional de Circo y Chou FiCHo (Guadajalara), Festival Cinco de mayo Puebla, Festival Escenarios Suspendidos, Festival Internacional de Malabar en México, Festival internacional Chihuahua, Circonvención Mexicana, Festival NA 'I (Chihuahua), Encuentro Salvadoreño de Malabares y Circo (San Salvador), el Festival Internacional de Teatro Puebla Héctor Azar, FILIJ, en el Festival Internacional de Arte Callejero y Circense "Ozomatli", Festival Camp_In (San Luis Potosi).

    Primer lugar en el 4to Concurso Nacional de Circo de Creación (FiCHo). Actualmente es parte de la compañia de circo contemporáneo Perpetuum Mobile y coordinador de programación en Cirko de Mente.

  • Malabarista con más de 15 años de trayectoria, Santi ha formado parte del elenco de diversas compañias de danza y circo como Humanicorp y Cirko de Mente. presentando su trabajo en reconocidas instituciones de cultura como INBA, CENART, UNAM, entre otros. Ha participado como artista invitado en múltiples festivales y encuentros de malabarismo y circo alrededor del mundo como Alemania, Chile, Polonia, Japón, Italia, Argentina, Costa Rica, Colombia, Guatemala, Francia, Ecuador y México. Como docente ha colaborado en diversos espacios y festivales, y fue titular en el Diplomado de Artes Circenses Contemporáneas de Cirko de Mente del 2011 al 2017. En 2018 recibió el Reconocimiento a la Trayectoria del Festival Internacional de Circo Periplo. Beneficiario del Programa de Creadores Escénicos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes FONCA en su emisión 2015-2016 y del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2016-2017

CoNTeNiDoS

  • Patrones básicos del malabarismo.

  • Técnica y postura.

  • Ritmo.

  • Body throws (lanzamientos debajo del brazo, detrás de la espalda, debajo de la pierna, etc)

  • Concepto de reversa.

  • Formas básicas de los elementos malabaristicos (clavas, pelotas, aros, pañuelos).

  • Elementos de "Flow arts" (bastones, poi, clavas, abanicos, etc)

  • Planos de movimiento (pared, rueda, mesa)

  • Uso de las articulaciones.

  • Agarres corporales (malabarismo sin lanzamientos)

  • Continuación del movimiento del objeto.

  • Herramientas y conocimientos para catalizar la entrada a los estados de consciencia y atención en materia de manipulación y uso de objetos, liberando asi las capacidades ilimitadas para el movimiento.

  • Creación de rutinas.